Los yumanos, una raíz olvidada de México
FORO DE LINGÜÍSTICA :: PREGUNTAS E INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DE LINGÜÍSTICA :: LINGÜÍSTICA APLICADA :: PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
Los yumanos, una raíz olvidada de México
CON INFORMACIÓN E IMAGEN CORTESÍA DEL INAH
CIUDAD DE MÉXICO, México, dic 9, 2011.- A partir de este viernes comenzaron en el Museo Nacional de Antropología una serie de actividades para dar a conocer los resultados de varios estudios sobre los grupos de la cultura yumana asentados a ambos lados de la frontera de México y los Estados Unidos.
Las actividades son organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) a través del MNA, el Centro INAH-Baja California y la Coordinación Nacional de Antropología, luego de cuatro años de trabajo conjunto para dar a conocer en el Museo Nacional de Antropología la cultura de estos pueblos, que por sus artesanías recibieron en 2010 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Tradiciones Populares.
Don Laylander, arqueólogo de ASM Affiliates; Julia Bendímez, directora del Centro INAH-BC; y Michael Wilken-Robertson, antropólogo de la Universidad Estatal de San Diego, California, esbozaron en tres conferencias quiénes son los yumanos, a partir del resultado de investigaciones que han realizado desde hace 20 años en ambos lados de la frontera.
Laylander habló del origen de los yumanos, a partir de un estudio lingüístico, que refiere a la separación de las lenguas yumano-cochimí, consideradas las hablas originales, y de las cuales se desprendieron el cucapá, kiliwa, kumiai y pai pai, en Baja California; y quechan, mohave, maricopa, halchidoma, yavapay, walapay y havasupay, en Estados Unidos.
El arqueólogo estadounidense explicó que a partir de estudios paleoambientales se ha empezado a definir que los cambios ambientales incidieron en la distribución de estos grupos en regiones del norte de BC, el sur de California y el oeste de Arizona.
Julia Bendímez abordó de manera general los resultados de investigación arqueológica que realiza el INAH en BC, conjuntamente con estudiantes de la ENAH e investigadores del MNA, en sitios en los que hace 1,500 años -durante el periodo que para esta región se denomina Prehistoria Tardía-, sucedieron importantes innovaciones culturales, como el uso del arco y la flecha en lugar del dardo, y la aparición de la cerámica.
"Se considera que en ese lapso floreció la familia lingüística yumana, de manera que ya estaban presentes los ancestros de los yumanos que hoy habitan Baja California; aunque las primeras oleadas migratorias del hombre a la península se han datado en por lo menos hace 12,000 años", detalló la arqueóloga.
Comentó que a la fecha se han identificado alrededor de 500 sitios en diferentes áreas, donde se ha encontrado cerámica, herramientas típicas de la etapa yumana, metates, morteros, espacios donde molían la bellota -uno de sus principales alimentos-, pintura rupestre y restos de artefactos para explotación lítica.
En su intervención, Michael Wilken-Robertson presentó una visión de cómo son actualmente los yumanos y dónde están, las distintas adaptaciones culturales que aún usan y que son parte de sus tradiciones, como el uso de las fibras para hacer cestos, objetos para la carga o cestería y cerámica que siguen haciendo las mujeres para obtener un ingreso económico importante.
En las conferencias se trataron aspectos de historia, arqueología y etnohistoria, con la finalidad de introducir al público a un tema desconocido como el de la cultura yumana.
El encuentro académico dio comienzo previamente a la inauguración de la exposición Yumanos. Jalkutat, el Mundo y la Serpiente Divina que será abierta al público el próximo 14 de diciembre en la Sala de Culturas Indígenas del MNA, con lo que por primera vez el museo incluye a estos grupos étnicos en sus espacios.
En la última conferencia, a cargo de Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía del MNA, y el antropólogo Donaciano Gutiérrez, curador de la Sala Pueblos del Noreste del MNA, este último explicó que en dicha región -que ocupa la tercera parte del territorio nacional, abarcando los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California sobrevivieron 16 grupos originarios.
Entre dichos pueblos, dijo, destacan los tarahumaras, asentados en la Sierra de Chihuahua, que son los más numerosos con una población de 90 mil hablantes; así como los yaquis, ubicados en los valles de Sinaloa y sur de Sonora, y los seris que habitan el desierto. Éstas han sido las etnias más estudiadas de la región, dijo, en tanto que tienen mayor población y sus comunidades son de más fácil acceso.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y CULTURAS DEL NORESTE
Al abrir el Museo Nacional de Antropología, en 1964, se integró un grupo de prestigiados antropólogos para reunir las colecciones que darían forma a las salas etnográficas, sin embargo la mayoría de culturas del noroeste quedaron fuera: guarijío, guarijó, pimas y tepehuanes, de la sierra; mayos, que al igual que los yaquis están en el área yoreme de los valles; y pápago, cojonota, seris, concas y yumanos del desierto.
Es así que al principio sólo estaban representados en el museo tres (seris, yaquis y tarahumaras) de los 16 grupos; a partir de 1982, cuando Gutiérrez tomó la curaduría de la sala, empezó el estudio de los pueblos que se habían rezagado, primero en la bibliografía y posteriormente en trabajo de campo en las comunidades ubicadas en sitios de difícil acceso geográfico, como las de las zonas altas de la sierra o que están en el desierto, que son lugares de hasta 50 grados de temperatura.
De este modo, paulatinamente se fueron agregando los demás grupos a la Sala Etnográfica del Noroeste; ahora con la incursión de los yumanos se cubre la totalidad de las culturas de dicha región, como un proyecto de largo plazo que pretendía tener la representatividad de todos los pueblos de esta zona norteña. Así, luego de cuatro años de estudios y trabajo con las comunidades, el MNA presenta un ciclo de actividades para difundir los pueblos yumanos, propios del territorio de Baja California.
Además de las conferencias, el programa de actividades incluye la presentación del kurikuri, una danza ritual colectiva presidida por un cantor con maraca, cuyo instrumento -de acuerdo con la cosmovisión yumana- fue creado por el dios principal. Son bailes de agrupamiento que aluden a mitos originarios, por ejemplo de cómo surgió el mundo.
Frente al maraquero se colocan en línea los danzantes, que casi siempre son mujeres, y van dando cuatro pasos hacia atrás en alusión a los cuatro puntos cardinales, y luego se regresan, mientras el maraquero canta los mitos Los maraqueros aprenden los cantos desde niños; son 400 cantos que van interpretando por tandas de 10 en 10, y se hacen en el amanecer, al mediodía y al anochecer.
Los cantos se escuchan en lenguas yumanas, uno de los conjuntos lingüísticos de mayor peligro de extinción, de ahí la importancia de impulsar su rescate, subrayó Donaciano Gutiérrez. "Se trata de cantos rituales que nunca hemos escuchado por su lejanía y que va a ser interesante conocer".
El kurikuri se realizará este domingo 11 de diciembre a las 13:00 horas, en el Museo Nacional de Antropología (Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec).
http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/377977/los-yumanos-raiz-olvidada-mexico
Isabel
» Lenguas de México en peligro
» Comenzó en México la celebración del Día del euskera en el mundo
» El albur, el "código secreto" de México
» México promueve derechos lingüísticos indígenas
FORO DE LINGÜÍSTICA :: PREGUNTAS E INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DE LINGÜÍSTICA :: LINGÜÍSTICA APLICADA :: PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
Sáb 14 Ene 2012 - 0:01 por ANTOAGUAYO
» "Soy el último de los míos", Félicie Dubois
Jue 12 Ene 2012 - 10:01 por Isabel
» Arte y técnica del palíndromo
Sáb 7 Ene 2012 - 10:50 por Isabel
» El territorio de las humanidades
Sáb 7 Ene 2012 - 10:46 por Isabel
» Evolución: lengua y cultura
Sáb 7 Ene 2012 - 10:40 por Isabel
» Al pan, pan y al vino, vino
Sáb 7 Ene 2012 - 10:35 por Isabel
» Necesito ayuda.
Dom 1 Ene 2012 - 10:46 por Diani
» ¡Dejemos de encerrar a los mayas en sus pirámides!
Vie 23 Dic 2011 - 11:09 por Isabel
» Engendro anglo lingüístico
Miér 21 Dic 2011 - 10:43 por Isabel
» MyObserver, una solución basada en tecnología lingüística que convierte el ruido de Internet en oportunidades de negocio
Miér 21 Dic 2011 - 10:40 por Isabel
» El gíglico o el arte de sugerir
Mar 20 Dic 2011 - 11:21 por Isabel
» Cortázar y la Vía Láctea
Mar 20 Dic 2011 - 10:36 por Isabel
» Desmárcate: Aprende un idioma inventado
Mar 20 Dic 2011 - 10:24 por Isabel
» "Los amorosos", Jaime Sabines
Dom 18 Dic 2011 - 10:24 por Isabel
» José Agustín: del lenguaje soez al premio de Lingüística y Literatura
Dom 18 Dic 2011 - 10:19 por Isabel
» Nosotros los proles
Dom 18 Dic 2011 - 10:15 por Isabel
» «Mi padre me habló toda la vida en esperanto»
Dom 18 Dic 2011 - 10:08 por Isabel
» Las explicaciones tras nuestra compleja "torre de Babel"
Dom 18 Dic 2011 - 10:03 por Isabel
» Sobre traducción...
Dom 18 Dic 2011 - 9:57 por Isabel
» La RAE completa con un tomo de fonética la 'Nueva gramática de la lengua española'
Dom 18 Dic 2011 - 9:53 por Isabel