Conectarse
Últimos temas
Buscar
Sitios de interés
Temoa. Portal de Recursos Educativos Abierto
Terralingua. Unity in biocultural diversity
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Corpus Histórico del Español en México
LINGMEX. Bibliografía Lingüística de México desde 1970
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas
Summer Institute of Linguistics
Diccionario de partículas discursivas del español
Academia Mexicana de la Lengua
Instituto Lingüístico de Verano en México
Multilinguale. Le esperanto XXI century
SOROSORO. ¡Para que las lenguas del mundo vivan!
Association for Linguistic Typology
Argumentos más vistos
Política y lenguaje: Víctor Klemperer
Página 1 de 1.
Política y lenguaje: Víctor Klemperer
Política y lenguaje
Klemperer advirtió que los nazis empleaban neologismos que encubrían realidades tremendas
Juan-José López Burniol
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20110409/54139240006/politica-y-lenguaje.html
Klemperer advirtió que los nazis empleaban neologismos que encubrían realidades tremendas
Juan-José López Burniol
Víctor Klemperer nació en 1881, hijo de un rabino de Brandeburgo. Sirvió, como Hitler, en el ejército bávaro durante la primera guerra mundial. Tuvo un brillante expediente académico, como tantos judíos alemanes, y en 1920 fue nombrado catedrático de Lenguas Románicas en la Universidad de Dresde. Casado con una protestante de Königsberg, la más protestante de todas las ciudades prusianas, se convirtió al protestantismo. Su actitud frente al judaísmo era negativa. “No soy más que un alemán, o europeo alemán”, decía. Pero Hitler decretó que pertenecía a la “nación judía”, lo que pone de relieve, en palabras, de Niall Ferguson “uno de los grandes rompecabezas del siglo XX: el hecho de que la violencia racial más extrema de toda la historia tuviera sus orígenes en una sociedad en la que la asimilación avanzaba con una rapidez excepcional”, hasta el punto de que la minoría judía “se hallaba inextricablemente entretejida en el tejido de la sociedad alemana”. Lo que quizá ayude a entender el antisemitismo de los nazis como una reacción frente al éxito de la asimilación judeoalemana.
El 10 de marzo de 1933 Klemperer escuchó un discurso de Hitler en Königsberg: “Sólo entendí algunas palabras. ¡Pero el tono..! El untuoso lloriqueo, auténtico lloriqueo, de un cura. ¿Por cuánto tiempo conservaré mi cátedra?”. Sólo dos años. En mayo de 1935 fue destituido y, dos meses después, se le prohibió entrar en la biblioteca de la universidad. Luego, y por este orden, le confiscaron su sable –recuerdo de haber servido con honor en el ejército–, su máquina de escribir, su permiso de conducir y su coche. Y, por último, se le prohibió ir a parques públicos y fumar, así como –a partir de 1941– se le obligó a llevar la estrella amarilla. Pero decidió quedarse en Alemania. Y reconoce que no todos los alemanes eran iguales, al anotar en su diario “la absoluta camaradería, la tolerancia y el comportamiento a menudo realmente afectuoso de los hombres y mujeres trabajadores para con los judíos”, especialmente por parte de obreros de mediana edad de ideología socialdemócrata o comunista.
Klemperer observaba esta realidad con mentalidad de filólogo y así comenzó a darse cuenta muy pronto del modo como los nazis distorsionaban el lenguaje mediante el abuso de neologismos eufemísticos que encubrían realidades tremendas, como conflicto étnico y limpieza fundamental. Esta constante subversión de la lengua alemana resultaba, a su juicio, mucho más efectiva que otras formas de propaganda más abiertas, hasta el punto de que aquel lenguaje aséptico hacía más fácil convivir con la eclosión espantosa de la violencia étnica. Pero, para sorpresa de Klemperer –tan familiarizado con el lenguaje del totalitarismo nazi–, pronto detectó –tras la liberación– la semejanza del lenguaje empleado por las autoridades ocupantes soviéticas: “Poco a poco –decía en su diario– tengo que empezar a prestar atención sistemática al lenguaje del Cuarto Reich. A veces me parece que es menos distinto del lenguaje del Tercer Reich que, pongamos por caso, el dialecto sajón de Dresde del de Leipzig. Cuando, por ejemplo, el mariscal Stalin es el más grande de los seres vivientes, el más brillante estratega...”.
Parte del diario de Klemperer, publicado años después de la guerra bajo el título La lengua del Tercer Reich (Lingua Tertii Imperii), testimonia como el nacionalsocialismo creó un lenguaje grupal que acabó convirtiéndose en el lenguaje de toda la comunidad, hasta el punto de generar un estado de ánimo que suple y hace las veces de la convicción racional. Lo que hizo realidad la vieja premonición de Schiller acerca de que toda lengua culta puede llegar a convertirse en una “lengua culta que cree y piensa por ti”. Pero sería un grave error pensar que este fenómeno de manipulación del lenguaje, que comienza con la ocultación de la verdad a base de circunloquios y sigue con la elipsis, la utilización de sinónimos aproximados, el empleo de adjetivos de distracción, la simplificación descriptiva y la dilución de perfiles, es achaque exclusivo de dirigentes con mando en situaciones dictatoriales. Nada de eso: esta perversión del lenguaje se da también en políticos demócratas y en su intendencia ideológica, integrada por escritores seducidos y periodistas con vocación regimental: ¡Ah, el líder!: cuánta anticipación en sus previsiones, prudencia en la administración de los tiempos, firmeza en sus ideales, coraje en la decisión, generosidad mostrada en el olvido de sí mismo, y sonrisa perenne en un rostro que parece ser, casi, la faz de la democracia... ¡Ah, mi país!, siempre maltratado, vejado e injuriado, expoliado en todo momento, castrado en sus potencias, cercenado en sus capacidades y limitado en sus posibilidades por un enemigo ancestral sólo atento a esquilmar sin tasa y a sojuzgar sin freno...
También en democracia se genera, en ocasiones, aquel lenguaje grupal que nos exime de pensar y nos dota de aquella dulce y engañosa seguridad que proporciona un dogma compartido.
El 10 de marzo de 1933 Klemperer escuchó un discurso de Hitler en Königsberg: “Sólo entendí algunas palabras. ¡Pero el tono..! El untuoso lloriqueo, auténtico lloriqueo, de un cura. ¿Por cuánto tiempo conservaré mi cátedra?”. Sólo dos años. En mayo de 1935 fue destituido y, dos meses después, se le prohibió entrar en la biblioteca de la universidad. Luego, y por este orden, le confiscaron su sable –recuerdo de haber servido con honor en el ejército–, su máquina de escribir, su permiso de conducir y su coche. Y, por último, se le prohibió ir a parques públicos y fumar, así como –a partir de 1941– se le obligó a llevar la estrella amarilla. Pero decidió quedarse en Alemania. Y reconoce que no todos los alemanes eran iguales, al anotar en su diario “la absoluta camaradería, la tolerancia y el comportamiento a menudo realmente afectuoso de los hombres y mujeres trabajadores para con los judíos”, especialmente por parte de obreros de mediana edad de ideología socialdemócrata o comunista.
Klemperer observaba esta realidad con mentalidad de filólogo y así comenzó a darse cuenta muy pronto del modo como los nazis distorsionaban el lenguaje mediante el abuso de neologismos eufemísticos que encubrían realidades tremendas, como conflicto étnico y limpieza fundamental. Esta constante subversión de la lengua alemana resultaba, a su juicio, mucho más efectiva que otras formas de propaganda más abiertas, hasta el punto de que aquel lenguaje aséptico hacía más fácil convivir con la eclosión espantosa de la violencia étnica. Pero, para sorpresa de Klemperer –tan familiarizado con el lenguaje del totalitarismo nazi–, pronto detectó –tras la liberación– la semejanza del lenguaje empleado por las autoridades ocupantes soviéticas: “Poco a poco –decía en su diario– tengo que empezar a prestar atención sistemática al lenguaje del Cuarto Reich. A veces me parece que es menos distinto del lenguaje del Tercer Reich que, pongamos por caso, el dialecto sajón de Dresde del de Leipzig. Cuando, por ejemplo, el mariscal Stalin es el más grande de los seres vivientes, el más brillante estratega...”.
Parte del diario de Klemperer, publicado años después de la guerra bajo el título La lengua del Tercer Reich (Lingua Tertii Imperii), testimonia como el nacionalsocialismo creó un lenguaje grupal que acabó convirtiéndose en el lenguaje de toda la comunidad, hasta el punto de generar un estado de ánimo que suple y hace las veces de la convicción racional. Lo que hizo realidad la vieja premonición de Schiller acerca de que toda lengua culta puede llegar a convertirse en una “lengua culta que cree y piensa por ti”. Pero sería un grave error pensar que este fenómeno de manipulación del lenguaje, que comienza con la ocultación de la verdad a base de circunloquios y sigue con la elipsis, la utilización de sinónimos aproximados, el empleo de adjetivos de distracción, la simplificación descriptiva y la dilución de perfiles, es achaque exclusivo de dirigentes con mando en situaciones dictatoriales. Nada de eso: esta perversión del lenguaje se da también en políticos demócratas y en su intendencia ideológica, integrada por escritores seducidos y periodistas con vocación regimental: ¡Ah, el líder!: cuánta anticipación en sus previsiones, prudencia en la administración de los tiempos, firmeza en sus ideales, coraje en la decisión, generosidad mostrada en el olvido de sí mismo, y sonrisa perenne en un rostro que parece ser, casi, la faz de la democracia... ¡Ah, mi país!, siempre maltratado, vejado e injuriado, expoliado en todo momento, castrado en sus potencias, cercenado en sus capacidades y limitado en sus posibilidades por un enemigo ancestral sólo atento a esquilmar sin tasa y a sojuzgar sin freno...
También en democracia se genera, en ocasiones, aquel lenguaje grupal que nos exime de pensar y nos dota de aquella dulce y engañosa seguridad que proporciona un dogma compartido.
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20110409/54139240006/politica-y-lenguaje.html
Isabel
Temas similares
» Víctor García de la Concha: "La lengua está por encima de la política"
» Ingresa el escritor zapoteco Víctor de la Cruz a la AML
» Las canciones de Silvio Rodríguez, Fito Páez y Víctor Jara en lengua de signos
» El don del lenguaje
» La filosofía del lenguaje
» Ingresa el escritor zapoteco Víctor de la Cruz a la AML
» Las canciones de Silvio Rodríguez, Fito Páez y Víctor Jara en lengua de signos
» El don del lenguaje
» La filosofía del lenguaje
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
Sáb 14 Ene 2012 - 0:01 por ANTOAGUAYO
» "Soy el último de los míos", Félicie Dubois
Jue 12 Ene 2012 - 10:01 por Isabel
» Arte y técnica del palíndromo
Sáb 7 Ene 2012 - 10:50 por Isabel
» El territorio de las humanidades
Sáb 7 Ene 2012 - 10:46 por Isabel
» Evolución: lengua y cultura
Sáb 7 Ene 2012 - 10:40 por Isabel
» Al pan, pan y al vino, vino
Sáb 7 Ene 2012 - 10:35 por Isabel
» Necesito ayuda.
Dom 1 Ene 2012 - 10:46 por Diani
» ¡Dejemos de encerrar a los mayas en sus pirámides!
Vie 23 Dic 2011 - 11:09 por Isabel
» Engendro anglo lingüístico
Miér 21 Dic 2011 - 10:43 por Isabel
» MyObserver, una solución basada en tecnología lingüística que convierte el ruido de Internet en oportunidades de negocio
Miér 21 Dic 2011 - 10:40 por Isabel
» El gíglico o el arte de sugerir
Mar 20 Dic 2011 - 11:21 por Isabel
» Cortázar y la Vía Láctea
Mar 20 Dic 2011 - 10:36 por Isabel
» Desmárcate: Aprende un idioma inventado
Mar 20 Dic 2011 - 10:24 por Isabel
» "Los amorosos", Jaime Sabines
Dom 18 Dic 2011 - 10:24 por Isabel
» José Agustín: del lenguaje soez al premio de Lingüística y Literatura
Dom 18 Dic 2011 - 10:19 por Isabel
» Nosotros los proles
Dom 18 Dic 2011 - 10:15 por Isabel
» «Mi padre me habló toda la vida en esperanto»
Dom 18 Dic 2011 - 10:08 por Isabel
» Las explicaciones tras nuestra compleja "torre de Babel"
Dom 18 Dic 2011 - 10:03 por Isabel
» Sobre traducción...
Dom 18 Dic 2011 - 9:57 por Isabel
» La RAE completa con un tomo de fonética la 'Nueva gramática de la lengua española'
Dom 18 Dic 2011 - 9:53 por Isabel